
Que es la candidiasis oral y tratamiento
La candidiasis oral se puede encontrar tanto en niños como en adultos. Es una infección causada por hongos que comúnmente se encuentran en nuestra boca. Debe ser tratada según sea el caso. En los niños, se acude a la odontopediatria, que es la especialidad correspondiente. Te invitamos a conocer más acerca de esta enfermedad.
Causas de la candidiasis oral
Este hongo se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, sin embargo, en la mayoría de los casos no produce problemas. Bajo ciertas circunstancias, que ocasionan una depresión del sistema inmunitario o alteran la flora bacteriana, puede producir una infección, por ejemplo:
- En recién nacidos que aún no han desarrollado su sistema inmunitario.
- En casos de inmunodepresión por tener problemas de infección por VIH, un carcinoma, tratamientos con quimioterapia, alguna enfermedad hereditaria o problemas similares.
- Por causa del tratamiento prolongado con corticoides, de los utilizados para del asma o la EPOC, sin importar la vía o presentación con la que se utilizan.
- Por el uso de antibióticos para otras infecciones que disminuyan la flora bacteriana, lo que permite la proliferación de los hongos.
- Uso de prótesis dentales que queden flojas junto a la mala higiene oral.
- Problemas de mala nutrición y algunas enfermedades crónicas como la diabetes.
Síntomas de la candidiasis oral
Los síntomas más frecuentes a los que debes prestar atención son los siguientes:
- Dolor de garganta y dolor al tragar.
- Sensación de quemazón en la zona de la lengua.
- Aparición de lesiones blanquecinas en la lengua o en el interior de la boca.
- En bebés, aparecen lesiones como puntos blancos, que suelen causarles molestias, por las que llorarán frecuentemente.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento de la infección por candidiasis oral es detener la propagación rápida del hongo. En cualquier caso, el enfoque del tratamiento depende de la edad, el estado de salud en general y la causa de la infección.
- En niños y adultos saludables. El experto en salud te recomendará medicamentos antifúngicos. Estos pueden venir como pastillas, tabletas o un líquido para hacer buches y luego tragar. En el caso de que este medicamento tópico no resulte eficaz, puede indicarte un tratamiento que ejerza acción en todo el cuerpo.
- Si se trata de lactantes y madres que dan de mamar. Si la madre está dando de mamar y el bebé tiene candidiasis oral, se puede transmitir la infección el uno al otro. En este caso se puede indicar una medicina antifúngica leve para el bebé y una crema antifúngica para las mamas.
- En adultos con debilidad del sistema inmunitario. Seguramente, el profesional de la salud te recomendará medicamentos antifúngicos.
- Cambios en el estilo de vida. Estos cambios pueden ayudar a evitar un rebrote. Debemos mantener una buena higiene bucal, siguiendo las recomendaciones del experto en salud bucodental. En el caso de las madres, se pueden usar protectores mamarios, y adicionalmente incrementar los cuidados y la higiene de las mamas.
Diagnóstico
El diagnóstico de la candidiasis oral suele consistir en lo siguiente:
- Examen exhaustivo de la cavidad bucal para detectar lesiones o manchas blancas en la lengua, el interior de las mejillas, el paladar y la garganta.
- Tomar una pequeña muestra de las lesiones mediante un raspado para examinarla en un microscopio.
- De ser necesario, se realiza una exploración física y determinados análisis sanguíneos para identificar posibles problemas de fondo que puedan provocar la candidiasis oral.
- En el caso de encontrar lesiones en el esófago, el experto puede recomendarte biopsia, examen endoscópico y una exploración física profunda acompañada con determinados análisis de sangre.
Si la persona tiene una enfermedad de fondo, es muy probable que se recomiende una consulta con el médico de cabecera.
La candidiasis oral es una afección que debe atenderse con prontitud. Apoyarse en profesionales expertos es la clave para sanarla con éxito.