Tipos de coronas dentales en prótesis fijas

tipos de coronas e implantes dentales en las rozas

Tipos de coronas dentales en prótesis fijas

Existen implantes dentales que permiten conservar piezas dentales dañadas por distintas patologías o para mantener la estética bucal. Las coronas dentales pertenecen a este tipo de prótesis fijas que se colocan sobre la pieza para preservar tu salud o tu belleza. Te invitamos a conocer sus tipos.

 

Clases de coronas dentales

Las coronas funcionan como una «funda» que cubre al diente, reconstruye su forma y contorno y devuelve su funcionalidad. Se utiliza cuando la pieza dental presenta mucha carie, está fragmentada o se encuentra destruida.

Existen principalmente cinco tipos de coronas dentales. Notemos sus características.

 

1. Corona de porcelana

Es una restauración en la que ocupa únicamente porcelana o cerámica usada principalmente para los dientes anteriores. En los molares puede utilizarse mientras no exista el bruxismo (apretar y rechinar de los dientes), ya que esa presión puede fracturarla.

Esta corona es muy estética porque su apariencia es completamente natural. Cubre, protege al diente y no provoca alergias debido a su alta compatibilidad con el organismo.

Las coronas de porcelana son duraderas y resistentes, generalmente duran alrededor de 15 o 20 años, aunque con el cuidado adecuado y la higiene bucal cuidadosa pueden tener una vida útil más larga. ¿Quieres una apariencia natural y bella? Esta es una gran opción.
 

2. Corona de metal-porcelana

Es una combinación de dos materiales: el metal y la cerámica. Es durable y, gracias a la resistencia del metal, aguanta la fuerza de la masticación. El recubrimiento de porcelana brinda la apariencia natural del diente.

Se suele colocar en la parte interna de la boca para evitar que se perciba el metal en caso de que la encía se retraiga y lo deje a la vista.

La durabilidad de estas coronas varía de 10 a 20 años. Sin embargo, al igual que la de porcelana, un buen cuidado e higiene puede alargar su uso hasta cinco décadas.

Los metales utilizados generalmente son cromo-cobalto, platino, oro o titanio. A pesar de su centro metálico, son más económicas que las de porcelana y estéticamente buenas.

 

3. Corona 100 % metal

Como es fácil de entender, la estructura está hecha únicamente de metal. Su uso está asociado a pacientes con bruxismo, pues es la más resistente a la masticación y al rechinamiento.

Están fabricadas en oro, platino o níquel. A pesar de su resistencia, no son muy estéticas y por ello se utilizan en los dientes posteriores.

 

4. Corona de zirconio

Es una de las mejores estructuras para cubrir y proteger al diente. Le ofrece una apariencia natural completamente estética, pues la luz no encuentra barreras y se refleja como en cualquier diente propio.

El zirconio posee una resistencia y dureza extraordinaria. Además, permite adaptarse al color de los dientes adyacentes, lo que proporciona un resultado armónico e igual a las piezas originales.

Su uso es relativamente reciente, pero ha probado ser tan resistente como el metal (más aún si está reforzado con itrio). Su superficie lisa evita el desarrollo de bacterias, reduce la sensibilidad a cambios de temperatura en los alimentos y no genera pigmentación obscura en las encías con el tiempo.

 

5. Coronas de disilicato de litio

Es un material novedoso que se está utilizando con mucho éxito. Está compuesto de cerámica y vidrio y posee muchas de las ventajas de los materiales tradicionales.

Presenta gran dureza y una enorme estética; flexibilidad en el proceso de cementación y diferentes niveles de translucidez para alternativas estéticas diversas.

Por estas características su uso es amplio y pueden colocarse sin distinción en zonas bucales anteriores o posteriores.

¡No dejes que tu sonrisa se apague! Existen muchas opciones para mantenerte sano y lucir radiante con las coronas dentales. Elige la que se adapte mejor a tus preferencias, ¡y ríete de la vida!

También te va a interesar: Tipos de prótesis dentales y la importancia de las mismas