Escala de Frankl. La herramienta secreta de nuestros profesionales
En dentista las Rozas, como profesionales de la salud bucal, sabemos que la experiencia de nuestros pacientes es importante, pues más allá de los resultados que vayan a obtenerse con el tratamiento, la reacción que ellos tienen durante nuestra atención influye mucho.
Y esto es aún más relevante si se trata de niños, puesto que su reacción puede ser muy distinta a la de los adultos. Tienes que saber que podemos prever ciertos comportamientos en ellos para saber qué actitudes tomar al momento de atenderlos y todo esto gracias a la Escala de Frankl.
¿Qué es la Escala de Frankl?
Esta es una herramienta de la odontopediatría que nos permite clasificar a los niños de acuerdo a su comportamiento, lo cual nos da indicios del grado de cooperación que nos brindará el paciente durante su atención:
F1: Definitivamente negativo
Es el paciente con nula disposición de cooperar, y pueden ser los niños más pequeños o con alguna discapacidad que, al no comprender la situación, presentan comportamiento agresivo, hacen rabietas, lloran o muerden.
¿Cómo mejorar su experiencia?
- Para poder estabilizarlos es necesario que una persona cercana al niño esté cerca y le tome la mano durante el proceso.
- Podemos permitir que el niño acuda con su juguete preferido y aprovechar este recurso para simular frente a este que su juguete está siguiendo el mismo tratamiento.
F2: Levemente negativo
Son aquellos niños ansiosos que suelen llorar por temor al tratamiento, pero, que, a diferencia de la escala anterior, pueden acatar órdenes durante el proceso.
¿Cómo actuar?
- Debemos recordar que los niños ansiosos tienen miedo del tratamiento por desconocimiento, por lo que la mejor opción será explicar qué es lo que haremos y por qué es necesaria esta intervención; es decir, qué pasará si no curamos o extraemos un diente, por ejemplo.
- Responde todas las preguntas del niño de forma amigable y permite que un adulto permanezca cerca del niño, no es necesario que tome su mano, solo que este sienta su presencia y así esté más seguro.
F3: Levemente positivo
Se trata de aquellos niños más prestos a colaborar durante el procedimiento, ya que acatan las órdenes, se mantienen más quietos, pero que pueden interrumpir en cualquier momento, pues se sienten temerosos.
¿Qué hacer?
- Antes de empezar, recuerda al niño de forma amigable la importancia del tratamiento y que no existe peligro alguno.
- Indícale que puede levantar la mano para cuando desee una pausa y, al final de la intervención, agradece su colaboración.
- Puedes usar también otros recursos, como música de su agrado y reforzar su buena actitud con regalos al finalizar, como una hoja para colorear.
F4: Definitivamente positivo
Es el paciente ideal, ya que es el niño más colaborador; puede acatar órdenes y se mantiene tranquilo y cómodo durante todo el tratamiento.
¿Cómo mantener esta actitud?
- Utiliza refuerzos intrínsecos, como felicitaciones por su actitud o refuerzos extrínsecos, como regalos de su agrado, como globos, etc.
Mas consideraciones
- Puedes prever los comportamientos que tendrá el niño hablando previamente con sus padres a solas, y luego con el niño. Desde el primer momento muestra una actitud amigable y confiable; preséntate y muestra interés hacia el niño al preguntar por su nombre, cómo se siente, cuál es su dibujo o comida favorita, etc.
- Permítele expresar sus dudas para despejarlas a tiempo y, así, generar cambios significativos durante la intervención.
- Permite siempre la compañía del padre, madre o cuidador durante el tratamiento y, al finalizar, pregunta al niño cómo se siente; refuerza su buena actitud con palabras de aliento, pequeños regalos que mencionamos antes, y despídete de él con una sonrisa natural.
En nuestra clinica dental las Rozas sabemos la importancia del vínculo paciente-odontólogo, por eso seguiremos informando sobre las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu atención.