Cómo poder evitar el bruxismo y cómo solucionarlo
Sabemos que eres una persona a quien le importa su salud bucal y, por ello, hemos preparado este artículo para que puedas informarte mejor sobre cómo evitar y solucionar el bruxismo. Sigue leyendo a continuación.
¿Qué es el bruxismo?
Quizás escuchaste que el bruxismo es una enfermedad bucal caracterizada bien por apretar o por rechinar los dientes, y esto sucede de noche. Lo cual, es cierto, pero todavía hay más…
Carlsson y Magnusson, dos investigadores, definieron esta enfermedad en 1999, añadiendo que la actividad es sin propósitos funcionales para el organismo (como la masticación). Además, no solo es mientras dormimos, también hay quienes lo hacen despiertos.
¿Por qué es importante prevenir y tratar el bruxismo?
El mal hábito mencionado anteriormente tiene serias consecuencias si el problema no se detiene a tiempo. Y es que el bruxismo (aunque en algunos casos es sonoro), resulta una enfermedad silenciosa a nivel sintomático, porque el paciente no se da cuenta que la padece a menos que se lo digan.
Inclusive si es dado a rechinar o apretar los dientes durante el día, puede que esté estresado o ansioso que sea difícil darse cuenta. En caso de no detectarlo a tiempo, hay personas que llegan al especialista manifestando un serio dolor de cabeza, dificultad para abrir la boca e hipersensibilidad dental.
Todo ello, porque al rechinar o apretar los dientes de forma excesiva, se van desgastando poco a poco. El esmalte y las encías son las partes más afectadas y, en los casos avanzados, las articulaciones de la zona y los músculos también terminan dañados.
Eso sí, los niños tienen, como coloquialmente se dice, una tablita de salvación, como están en desarrollo, si presentan la enfermedad son proclives a mejorar por sí solos. Pero los adultos somos difíciles, un mayor necesitará una atención personalizada temprana. Por eso, aquí te decimos cómo evitar dicho problema bucal.
¿Cómo prevenir el bruxismo?
Si deseas cuidar tu salud bucodental y evitar el bruxismo, debes saber que, principalmente, hay dos consejos preventivos para esta dolencia:
1. Todo con calma. El estrés y la ansiedad son los principales desencadenantes de la enfermedad, procura tener tu mente lo más calmada posible. Puedes someterte a tratamientos para el estrés y la ansiedad, dormir bien y practicar ejercicios de relajación.
2. Cuida tu alimentación y postura. Puesto que nuestros dientes nos ayudan a masticar, no es recomendable comer alimentos duros que puedan provocar una alineación incorrecta de nuestra dentadura. Además, la postura juega un papel principal, sobre todo, si tiendes a echar el cuerpo o la cabeza hacia adelante, cuando hacemos esto somos propensos a apretar los dientes.
¿Cuál es el tratamiento?
Hay diversos tratamientos en función de lo avanzado que esté el padecimiento, los siguientes son los más usados:
1. El dolor mandibular y la hipersensibilidad a los alimentos dulces son síntomas del bruxismo. Para aliviar la molestia a nivel de las encías, puedes usar hielo envuelto en un paño, esto ayudará a desinflamar y aminorar el dolor para llegar con calma a la cita con el odontólogo.
2. Ortodoncia para alinear los dientes. La mala alineación también es un desencadenante de la enfermedad, por lo tanto, tenerlos en su lugar no está de más como prevención.
3. Rehabilitación protésica. Si ya llevabas un tiempo con bruxismo, y este ya afectó la articulación mandibular, el especialista te recomendará una rehabilitación protésica.
4. Férula de descarga. Es una prótesis ajustada a la dentadura que ayudará a evitar rechinar los dientes durante la noche.
Ahora que ya sabes esto sobre el bruxismo y su tratamiento, no tienes inconvenientes para cuidar tu dentadura como los expertos, pero recuerda que nunca está de más acudir a la clínica dental con regularidad.
También te va a interesar: Salud en tus dientes y obsesidad, ¿compatibles?